Ir al contenido principal

XIX CONGRESO INDUSTRIAL: UNA PLATAFORMA PARA IMPULSAR EL FUTURO ECONÓMICO DE GUATEMALA

  La décimo novena edición del Congreso Industrial, el encuentro más importante de la industria nacional, organizado por Cámara de Industria de Guatemala (CIG), se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre en el hotel Westin Camino Real, de 8:00 a 20:00 horas.

Las 12 horas del encuentro de este año se desarrollarán bajo el tema “Industrialización: contribuyendo a fortalecer el futuro de Guatemala”, con el objetivo impulsar la transformación de la industria guatemalteca como un motor clave para el desarrollo integral del país, promoviendo la implementación de estrategias innovadoras y sostenibles que fomenten el crecimiento económico, la generación de empleo, la competitividad y la atracción de inversión.

Para ello, se contará con expertos locales e internacionales de alto nivel, quienes expondrán conferencias de alto nivel técnico en 10 módulos que se desarrollarán de manera simultánea, los cuales se indican a continuación, con sus respectivos objetivos:

● Integridad y reputación empresarial - Explorar, discutir y promover las mejores prácticas en integridad y reputación empresarial para fortalecer la comprensión y aplicación de principios éticos en los negocios.

● Talento humano - Ofrecer a los participantes un conocimiento profundo y aplicado de cómo las innovaciones en liderazgo, tecnología y cultura organizacional pueden catalizar la transformación del entorno laboral.

● Industrialización - Analizar los factores clave que impulsan la industrialización en Guatemala.

● Jóvenes y mujeres en la industria - Destacar y promover la inclusión de mujeres y jóvenes en los diferentes sectores económicos como una estrategia clave para mejorar la innovación, la creatividad y el rendimiento económico de las organizaciones.

● Inversión - Exponer la colaboración entre el sector público y privado en el marco de “Guatemala No Se Detiene” para posicionar al país como un destino de inversión atractivo y dinámico.

● Logística e infraestructura - Destacar cómo la logística y la infraestructura juegan un papel crucial como motores del desarrollo y la generación de empleos.

● Energía - Proveer una visión general del estado actual de la energía y la industrialización a nivel global.

● Industria Sostenible - Brindar herramientas para la implementación de estrategias avanzadas de economía circular.

● Marketing - Fomentar la integración efectiva de la tecnología en las estrategias de marketing.

● Empresas familiares - Destacar el impacto positivo que tienen las empresas familiares en las economías.

Asimismo, se realizará la Feria de Proveedores para la Industria, en la cual habrá stands presenciales, que serán una oportunidad para que las empresas den a conocer sus productos y servicios al sector industrial de forma innovadora y funcional, amplíen sus bases de contactos, se acerquen a su público objetivo y posicionen su marca. Además, se realizará la Feria Virtual de Empleo, que facilitará la conexión entre empresas y talento calificado, promoviendo oportunidades laborales que contribuyan al dinamismo de la economía del país. En esta feria se espera la participación de 30 compañías que ofrecerán más de 1,500 plazas.

"Las ferias fueron diseñadas para continuar fomentando la generación de negocios y facilitar la oferta y demanda de empleo formal", indicó Stephanie Melville, secretaria de la Junta Directa de CIG y presidente del comité organizador del Congreso Industrial.

Agregó que, además, para la clausura se hará entrega del Premio Industrial, este año en su quinta edición. "Para nosotros siempre es muy significativo otorgarlo, ya que es un galardón para reconocer a las empresas socias de Cámara de Industria que, con su labor, destacan en las áreas de ambiente e innovación, sirviendo con esto como ejemplo para la industria guatemalteca".

Como parte de los reconocimientos, también se hará la entrega del galardón Emprendedor del Año" con el propósito de premiar a estos héroes de Guatemala que contribuyen con el crecimiento económico y desarrollo del país", y se reconocerá también al Industrial Distinguido, la máxima condecoración que entrega CIG a líderes de la industria con amplia trayectoria en beneficio del desarrollo del país.

Para la cita de este año se espera la asistencia de más de 1,800 personas, indicó la presidente del comité organizador, lo cual es muestra, una vez más, del gran impacto que tiene el Congreso Industrial.

En la presentación del XIX Congreso Industrial, Raúl Bouscayrol, presidente de CIG, resaltó que la edición de 2024 se celebra en el marco de los 65 años de CIG, y es un evento que se ha consolidado "como el encuentro de referencia de la industria y la empresarialidad del país".

Agregó también que el sector industrial representa un promedio de 22.4% del Producto Interno Bruto y eI 22% de los empleos en Guatemala, con cobertura social, y que, pesar de los retos latentes del país que dificultan la competitividad, el Congreso Industrial de este año "busca convertirse en ese espacio de integración en el que representantes de distintos sectores se reúnen para abordar y encontrar soluciones a las necesidades urgentes para crecer como país y trabajar de manera coordinada".

Con la celebración del XIX Congreso Industrial, CIG reafirma su compromiso de continuar organizando encuentros para impulsar la transformación del país por medio de la innovación y el trabajo conjunto intersectorial.








Comentarios

Entradas populares de este blog

BAC Y VISA PRESENTAN EL EVENTO GAMER DEL AÑO: DESAFÍO ROYALE CENTROAMÉRICA

 El torneo regional, que se lleva a cabo del 2 al 9 de septiembre, conecta a los gamers de seis países en una competencia épica con una gran final presencial en Guatemala Por segundo año consecutivo, BAC, en alianza con VISA, se enorgullece en anunciar el lanzamiento del torneo regional de gaming “Desafío Royale Centroamérica”. Este evento promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes de los videojuegos en la región, consolidando a BAC como el primer banco gamer en Centroamérica. El torneo, que en su edición anterior contó con la participación de 732 gamers, regresa este año con una competencia aún más emocionante. Del 2 al 9 de septiembre de 2024, los jugadores de seis países de la región competirán en línea, y los diez primeros lugares en cada una de las finales nacionales recibirán increíbles premios. Los ganadores de cada país tendrán la oportunidad de competir en la gran final regional que se celebrará de manera presencial el 21 de septiembre en la ciudad de G...

La IA impulsa la transformación de la banca tradicional para aumentar la competititvidad y la eficiencia operativa

 En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial (IA) para las transacciones bancarias ha habilitado un tipo diferente de transformación para la industria tradicional conocida como: procesamiento de datos más rápido y bots de IA entrenados para la asistencia virtual, por nombrar sólo algunos. Esta modernización ha permitido a empresas y consumidores comprobar que estas tecnologías han personalizado y agilizado las transacciones bancarias y comerciales. Con estos cambios, los usuarios se benefician de la combinación de experiencias digitales como los pagos sin contacto, las carteras y tarjetas digitales y las aplicaciones bancarias para pagos QR. Esto ha promovido la integración del ecosistema financiero y una hiperpersonalización de los servicios recibidos. Por ejemplo, en América Latina, las tarjetas de crédito eran el principal método de pago en 2023 (con una cuota del 48%). Esta cuota está disminuyendo lentamente en favor de nuevos métodos de pago alternativos, como la...

Cada uno de estos accesorios transformará tu outfit urbano en un look muy persona

 Desde pantalones oversize hasta relojes que marcan la diferencia, descubre cómo elevar tu estilo streetwear. El streetwear ha tomado las calles y las pasarelas, convirtiéndose en una de las corrientes más influyentes de la moda actual. Lo que comenzó como un movimiento urbano ha evolucionado hacia un estilo de vida global, donde la ropa cómoda y funcional se combina con la expresión individual. Este estilo urbano ha dejado de ser una subcultura para convertirse en una de las principales fuerzas dentro de la industria global de la moda. De acuerdo con estudios recientes, el mercado mundial de ropa urbana se valoró en más de 187 millones de dólares en 2022 y se espera que crezca alrededor de los 230 millones de dólares para 2028, lo que destaca su gran influencia, especialmente entre las generaciones jóvenes. Bajo este escenario, los accesorios, como los relojes, juegan hoy en día un papel esencial para añadir ese toque final a cualquier look urbano. Una de las marcas más reconoci...