Ir al contenido principal

En el Día Mundial de la Agricultura

 Cargill refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria de Centroamérica y el mundo

• La compañía invierte en mejorar los medios de vida de los agricultores al tiempo que satisface de manera sostenible la creciente demanda mundial de alimentos.

La agricultura, como pilar esencial de las sociedades, juega un papel fundamental en la provisión de alimentos seguros, nutritivos y sostenibles para todos. En el marco del Día Mundial de la Agricultura, que se conmemora cada 9 de septiembre, Cargill reafirma su compromiso de contribuir a un futuro con acceso a alimentos inocuos, asequibles y de calidad.

En un mundo donde la población sigue creciendo y los desafíos globales como el cambio climático persisten, la seguridad alimentaria se ha convertido en una preocupación central. Para 2030, el sistema alimentario deberá producir entre 45 y 50 millones de toneladas métricas adicionales de productos agrícolas por año.

Es en este contexto que la participación activa de las empresas, como Cargill, se vuelve fundamental en la promoción y protección de la seguridad alimentaria.

“En Cargill entendemos que nuestra posición única en el centro del sistema alimentario y sector agrícola nos confiere una responsabilidad especial. Nuestro propósito es alimentar al mundo de manera segura, responsable y sostenible, apoyando a las comunidades agrícolas y asegurando que los productos que llegan a la mesa de los consumidores sean de la más alta calidad”, apunta Xavier Vargas, presidente de Cargill Proteína Latinoamérica (CPLA).

Compromiso con la innovación y sostenibilidad

Cargill ha implementado numerosas iniciativas para garantizar la seguridad alimentaria, basadas en la innovación y la sostenibilidad. La compañía se esfuerza por liderar con el ejemplo haciendo inversiones importantes y sostenidas en la capacitación, tecnología y mejoras operativas, como expandir la automatización de procesos, usar herramientas digitales y analítica avanzada e implementar prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental.

“Nuestros esfuerzos comienzan con las personas que cultivan los alimentos de los que depende el mundo, porque el éxito de los agricultores y productores de alimentos es fundamental en nuestro trabajo para alimentar el futuro. Colaboramos estrechamente con agricultores, proveedores y socios para promover buenas prácticas agrícolas y mejorar la calidad de los alimentos a nivel mundial”, sostiene el ejecutivo.

Cargill se dedica a educar y capacitar a los agricultores en mejores prácticas de manejo de cultivos, promoviendo el uso de técnicas que no solo mejoran la productividad, sino que también aseguran la salud del ecosistema. A través de programas de colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros actores del sector, busca fortalecer la resiliencia de las comunidades agrícolas frente a los desafíos del cambio climático y la variabilidad de los mercados.

Bajo la “Alianza para Centroamérica” (PCA), para la que destinó 160 millones de dólares en inversiones comerciales y sociales, Cargill ha impactado en los últimos dos años y medio a más de 7 mil productores y emprendedores locales, muchos de ellos mujeres.

“Seguiremos invirtiendo en nuestras cadenas de suministro para ayudar a garantizar un futuro con seguridad alimentaria, conectando a los agricultores con los mercados y a los clientes con el suministro que necesitan para alimentar y abastecer al mundo. Por eso, para aumentar nuestro valor para los agricultores, Cargill está expandiendo su capacidad para almacenar, procesar y mover sus cultivos”, enfatiza.

Invitación a la acción

Con motivo del Día Mundial de la Agricultura, Cargill hace un llamado a las empresas de todos los sectores para que se unan a este esfuerzo y adopten un enfoque proactivo en la protección de los recursos alimenticios globales, ya que la seguridad alimentaria es una prioridad mundial que requiere el compromiso colectivo.

“Es fundamental que las empresas no solo cumplan con los estándares de seguridad, sino que también innoven y lideren en la adopción de prácticas responsables y sostenibles. Trabajando juntos, la agricultura es la forma en que conectaremos a todos con los alimentos que necesitan y dejaremos un planeta más resiliente para la próxima generación”, puntualiza Vargas.

Es en ese sentido que la seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida por todos los actores de la cadena de suministro, desde los agricultores hasta los consumidores.







Comentarios

Entradas populares de este blog

BAC Y VISA PRESENTAN EL EVENTO GAMER DEL AÑO: DESAFÍO ROYALE CENTROAMÉRICA

 El torneo regional, que se lleva a cabo del 2 al 9 de septiembre, conecta a los gamers de seis países en una competencia épica con una gran final presencial en Guatemala Por segundo año consecutivo, BAC, en alianza con VISA, se enorgullece en anunciar el lanzamiento del torneo regional de gaming “Desafío Royale Centroamérica”. Este evento promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes de los videojuegos en la región, consolidando a BAC como el primer banco gamer en Centroamérica. El torneo, que en su edición anterior contó con la participación de 732 gamers, regresa este año con una competencia aún más emocionante. Del 2 al 9 de septiembre de 2024, los jugadores de seis países de la región competirán en línea, y los diez primeros lugares en cada una de las finales nacionales recibirán increíbles premios. Los ganadores de cada país tendrán la oportunidad de competir en la gran final regional que se celebrará de manera presencial el 21 de septiembre en la ciudad de G...

¡Prepárate para la 11ª Carrera San Martín! Apoyando el programa de Becas de la Fundación Margarita Tejada

 Este evento deportivo familiar espera reunir a  de cinco mil corredores quienes participarán en las modalidades de 5 y 10 kilómetros en el circuito Reforma-Américas. Guatemala, 04 de septiembre de 2024.- El próximo 6 de octubre, los guatemaltecos se darán cita nuevamente para uno de los eventos deportivos más esperados: la 11ª Carrera San Martín. La actividad promete ser una jornada familiar llena de diversión, con un propósito especial: apoyar el programa de becas de la Fundación Margarita Tejada, que brindan apoyo a personas con síndrome de Down. Desde su inicio en 2011, la Carrera San Martín se ha convertido en una tradición solidaria y familiar que ha recaudado más de Q4.3 millones destinados al 100% a los programas de la Fundación Margarita Tejada. Gracias a estos fondos, la fundación ha logrado ampliar sus instalaciones, adquirir vehículos adaptados, equipar un taller panadero propio, y desarrollar programas de capacitación continua, brindando a los beneficiarios herram...

La IA impulsa la transformación de la banca tradicional para aumentar la competititvidad y la eficiencia operativa

 En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial (IA) para las transacciones bancarias ha habilitado un tipo diferente de transformación para la industria tradicional conocida como: procesamiento de datos más rápido y bots de IA entrenados para la asistencia virtual, por nombrar sólo algunos. Esta modernización ha permitido a empresas y consumidores comprobar que estas tecnologías han personalizado y agilizado las transacciones bancarias y comerciales. Con estos cambios, los usuarios se benefician de la combinación de experiencias digitales como los pagos sin contacto, las carteras y tarjetas digitales y las aplicaciones bancarias para pagos QR. Esto ha promovido la integración del ecosistema financiero y una hiperpersonalización de los servicios recibidos. Por ejemplo, en América Latina, las tarjetas de crédito eran el principal método de pago en 2023 (con una cuota del 48%). Esta cuota está disminuyendo lentamente en favor de nuevos métodos de pago alternativos, como la...