Ir al contenido principal

DY Coaching El Poder del Salario Emocional: Transformando Organizaciones desde Dentro

 En un mundo donde el bienestar laboral se ha convertido en una prioridad, el concepto de salario emocional emerge como una herramienta fundamental para el éxito organizacional. Este enfoque innovador, que va más allá de los beneficios monetarios que pueda recibir el personal de una empresa, se centra en la satisfacción y el desarrollo personal de los colaboradores, creando ambientes de trabajo positivos y productivos

DY Coaching, comprometida con la mejora continua de las empresas, está liderando el camino con su nueva certificación en Salario Emocional, una iniciativa que promete transformar la cultura laboral y fortalecer la retención de talento. Líderes en asesoría organizacional y desarrollo de capital humano, también se complacen en anunciar su compromiso renovado con el fortalecimiento del bienestar y la eficiencia de las empresas a través de innovadoras metodologías y programas de coaching.

Con más de 30 años de experiencia en el sector, la organización, bajo la dirección de Debbie Yarhi, se dedican a impulsar el rendimiento organizacional mediante la creación de ambientes laborales saludables y la optimización de la calidad de vida de los colaboradores. Su metodología integral se basa en tres pilares fundamentales: salud organizacional, bienestar de los colaboradores y resultados óptimos alineados con los objetivos estratégicos.

"Nuestro propósito es potenciar el crecimiento empresarial mejorando la calidad de vida de los colaboradores. Creemos firmemente en un liderazgo sólido y sostenible que promueva equipos de alto rendimiento," afirma Debbie Yarhi, fundadora y directora general.

¿Qué es el Salario Emocional y por qué es tan importante?

El salario emocional, es decir, los beneficios no monetarios que reciben los colaboradores, es fundamental para la satisfacción laboral y el rendimiento. Estos beneficios incluyen reconocimiento, oportunidades de desarrollo profesional, equilibrio entre vida personal y laboral, y un ambiente de trabajo positivo. Estudios han demostrado que el salario emocional contribuye significativamente a la retención de talento y a la productividad, creando una cultura organizacional sólida y comprometida.

Según un estudio del Emotional Paycheck Institute of Canada, empresas que implementan programas de salario emocional ven una reducción del 25% en la rotación de personal y un incremento del 15% en la productividad. En Guatemala, estadísticas del Ministerio de Trabajo y Previsión Social indican que más del 40% de los colaboradores consideran el salario emocional como un factor crucial en su satisfacción laboral.

La organización se distingue por su capacidad para transformar las dinámicas empresariales, logrando:

● Mayor Retención de Talento: Implementando estrategias de salario emocional que aumentan la satisfacción y lealtad de los empleados.

● Mejora del Clima Laboral: Creando un ambiente de trabajo positivo que favorece el desarrollo personal y profesional de los colaboradores.

● Alineación con Objetivos Estratégicos: Asegurando que las acciones y políticas de la empresa estén alineadas con sus metas a largo plazo.

Gracias a sus alianzas internacionales y su red de profesionales, la organización ofrece soluciones integrales y personalizadas para cada empresa. Con la certificación del Emotional Paycheck Institute of Canada y una trayectoria sobresaliente en programas de liderazgo y desarrollo de equipos, se posiciona como un referente en el ámbito del coaching y desarrollo organizacional.

Próximamente, ofrecerán una certificación en Salario Emocional, destinada a ayudar a las empresas a implementar estas estrategias efectivamente. Esta certificación proporcionará a los líderes y gerentes de recursos humanos las herramientas necesarias para mejorar el bienestar de sus equipos y, en consecuencia, el rendimiento organizacional.

Para más información, visite dycoaching.com o contáctenos directamente.





Comentarios

Entradas populares de este blog

BAC Y VISA PRESENTAN EL EVENTO GAMER DEL AÑO: DESAFÍO ROYALE CENTROAMÉRICA

 El torneo regional, que se lleva a cabo del 2 al 9 de septiembre, conecta a los gamers de seis países en una competencia épica con una gran final presencial en Guatemala Por segundo año consecutivo, BAC, en alianza con VISA, se enorgullece en anunciar el lanzamiento del torneo regional de gaming “Desafío Royale Centroamérica”. Este evento promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes de los videojuegos en la región, consolidando a BAC como el primer banco gamer en Centroamérica. El torneo, que en su edición anterior contó con la participación de 732 gamers, regresa este año con una competencia aún más emocionante. Del 2 al 9 de septiembre de 2024, los jugadores de seis países de la región competirán en línea, y los diez primeros lugares en cada una de las finales nacionales recibirán increíbles premios. Los ganadores de cada país tendrán la oportunidad de competir en la gran final regional que se celebrará de manera presencial el 21 de septiembre en la ciudad de G...

¡Prepárate para la 11ª Carrera San Martín! Apoyando el programa de Becas de la Fundación Margarita Tejada

 Este evento deportivo familiar espera reunir a  de cinco mil corredores quienes participarán en las modalidades de 5 y 10 kilómetros en el circuito Reforma-Américas. Guatemala, 04 de septiembre de 2024.- El próximo 6 de octubre, los guatemaltecos se darán cita nuevamente para uno de los eventos deportivos más esperados: la 11ª Carrera San Martín. La actividad promete ser una jornada familiar llena de diversión, con un propósito especial: apoyar el programa de becas de la Fundación Margarita Tejada, que brindan apoyo a personas con síndrome de Down. Desde su inicio en 2011, la Carrera San Martín se ha convertido en una tradición solidaria y familiar que ha recaudado más de Q4.3 millones destinados al 100% a los programas de la Fundación Margarita Tejada. Gracias a estos fondos, la fundación ha logrado ampliar sus instalaciones, adquirir vehículos adaptados, equipar un taller panadero propio, y desarrollar programas de capacitación continua, brindando a los beneficiarios herram...

La IA impulsa la transformación de la banca tradicional para aumentar la competititvidad y la eficiencia operativa

 En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial (IA) para las transacciones bancarias ha habilitado un tipo diferente de transformación para la industria tradicional conocida como: procesamiento de datos más rápido y bots de IA entrenados para la asistencia virtual, por nombrar sólo algunos. Esta modernización ha permitido a empresas y consumidores comprobar que estas tecnologías han personalizado y agilizado las transacciones bancarias y comerciales. Con estos cambios, los usuarios se benefician de la combinación de experiencias digitales como los pagos sin contacto, las carteras y tarjetas digitales y las aplicaciones bancarias para pagos QR. Esto ha promovido la integración del ecosistema financiero y una hiperpersonalización de los servicios recibidos. Por ejemplo, en América Latina, las tarjetas de crédito eran el principal método de pago en 2023 (con una cuota del 48%). Esta cuota está disminuyendo lentamente en favor de nuevos métodos de pago alternativos, como la...