Ir al contenido principal

EL 12° EXPO CONGRESO DE SSO BUSCA SENSIBILIZAR SOBRE LA ADECUADA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

 Con el objetivo de sensibilizar a empleadores y trabajadores sobre la importancia de una adecuada gestión de seguridad y salud ocupacional, la Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realiza la décimo segunda edición del Expo Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional, del martes 27 al jueves 29 de agosto de 2024, de 8:00 a 18:00 horas, en el Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino Real.

La gremial también busca proveer un espacio de conocimientos técnicos y herramientas para los sistemas de SSO en las empresas y para que los participantes conozcan productos y servicios que les faciliten la implementación de sus programas de SSO. La agenda abarca charlas sobre diversas temáticas relacionadas con la SSO, como la preplanificación de respuestas a incendios industriales; la gestión de contratistas; la calidad del aire en ambientes de trabajo y la negociación como herramienta estratégica de SSO, entre otros.

“Ninguna persona está exenta de sufrir algún percance, menos en los lugares de trabajo. Es por eso que la seguridad y la salud ocupacional constituyen un desafío diario para todos: porque es transversal a la sociedad”, indicó en la inauguración el presidente de la Gremial de SSO, Carlos Mendizábal.

Agregó que “una sociedad que tiene mejor gestión de la seguridad y salud ocupacional de su fuerza laboral tiene mayores rendimientos y es más competitiva a nivel mundial”. “Es por ello que sostenemos que la misma debe ser abordada bajo una visión de estrategia para el desarrollo de Guatemala”, puntualizó.

Entre los conferencistas nacionales e internacionales que participan en la edición de este año figuran Yesid Torres, gerente de Proyectos de Transformación de Cultura de Intertek LATAM (Colombia); Maricarmen Rosal, asociada senior de ECIJA (Guatemala); Diego Ibarguen, gerente general de Fire Consulting & Assessment (Guatemala); Krista Bocanegra, gerente de Operaciones de Ambiente, S.A. (Guatemala); Carolina Guzmán, profesora y jefa del Departamento de Toxicología de la Escuela de Química Farmacéutica de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Guatemala), y Oliver Cantoral, key account manager para Centroamérica y el Caribe de TEXIN (Panamá).

“Desde Cámara de Industria de Guatemala, a través de la Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional, hemos liderado específicamente en la aplicación de estrategias de seguridad y salud en entornos laborales a lo largo de los años, incidiendo en que cada vez más empresas sean más seguras para los trabajadores, lo que a su vez las hace más productivas y competitivas”, dijo en sus palabras inaugurales Andrés Schellenberg, director de Junta Directiva de CIG.

Asimismo, reafirmó el compromiso de la institución de seguir promoviendo actividades y estrategias para proteger a los trabajadores, mejorar la productividad de manera segura, y fomentar la formación en temas que contribuyan a una industria más saludable y dinámica.

Como parte de las actividades del congreso, también se analizarán casos de éxito en la aplicación de la SSO en la industria y se abordarán otros temas como la gestión del riesgo eléctrico, la transformación vial y su impacto en la calidad de vida, y las normas técnicas guatemaltecas, entre otros.

Con la celebración de la décimo segunda edición del Expo Congreso de SSO, CIG, a través de la Gremial de SSO, reafirma su compromiso de velar por la seguridad y la salud ocupacional y promover que cada vez más empresas se sumen a la implementación de estas medidas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

BAC Y VISA PRESENTAN EL EVENTO GAMER DEL AÑO: DESAFÍO ROYALE CENTROAMÉRICA

 El torneo regional, que se lleva a cabo del 2 al 9 de septiembre, conecta a los gamers de seis países en una competencia épica con una gran final presencial en Guatemala Por segundo año consecutivo, BAC, en alianza con VISA, se enorgullece en anunciar el lanzamiento del torneo regional de gaming “Desafío Royale Centroamérica”. Este evento promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes de los videojuegos en la región, consolidando a BAC como el primer banco gamer en Centroamérica. El torneo, que en su edición anterior contó con la participación de 732 gamers, regresa este año con una competencia aún más emocionante. Del 2 al 9 de septiembre de 2024, los jugadores de seis países de la región competirán en línea, y los diez primeros lugares en cada una de las finales nacionales recibirán increíbles premios. Los ganadores de cada país tendrán la oportunidad de competir en la gran final regional que se celebrará de manera presencial el 21 de septiembre en la ciudad de G...

¡Prepárate para la 11ª Carrera San Martín! Apoyando el programa de Becas de la Fundación Margarita Tejada

 Este evento deportivo familiar espera reunir a  de cinco mil corredores quienes participarán en las modalidades de 5 y 10 kilómetros en el circuito Reforma-Américas. Guatemala, 04 de septiembre de 2024.- El próximo 6 de octubre, los guatemaltecos se darán cita nuevamente para uno de los eventos deportivos más esperados: la 11ª Carrera San Martín. La actividad promete ser una jornada familiar llena de diversión, con un propósito especial: apoyar el programa de becas de la Fundación Margarita Tejada, que brindan apoyo a personas con síndrome de Down. Desde su inicio en 2011, la Carrera San Martín se ha convertido en una tradición solidaria y familiar que ha recaudado más de Q4.3 millones destinados al 100% a los programas de la Fundación Margarita Tejada. Gracias a estos fondos, la fundación ha logrado ampliar sus instalaciones, adquirir vehículos adaptados, equipar un taller panadero propio, y desarrollar programas de capacitación continua, brindando a los beneficiarios herram...

La IA impulsa la transformación de la banca tradicional para aumentar la competititvidad y la eficiencia operativa

 En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial (IA) para las transacciones bancarias ha habilitado un tipo diferente de transformación para la industria tradicional conocida como: procesamiento de datos más rápido y bots de IA entrenados para la asistencia virtual, por nombrar sólo algunos. Esta modernización ha permitido a empresas y consumidores comprobar que estas tecnologías han personalizado y agilizado las transacciones bancarias y comerciales. Con estos cambios, los usuarios se benefician de la combinación de experiencias digitales como los pagos sin contacto, las carteras y tarjetas digitales y las aplicaciones bancarias para pagos QR. Esto ha promovido la integración del ecosistema financiero y una hiperpersonalización de los servicios recibidos. Por ejemplo, en América Latina, las tarjetas de crédito eran el principal método de pago en 2023 (con una cuota del 48%). Esta cuota está disminuyendo lentamente en favor de nuevos métodos de pago alternativos, como la...