Ir al contenido principal

Agosto: Mes del Gato Transforma la vida de tu gato: Beneficios clave de la esterilización y consejos de cuidado

 La esterilización en gatos es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los felinos; sin embargo, el proceso requiere de una serie de cuidados tanto físicos como en su alimentación

La esterilización es una de las decisiones más importantes que los propietarios de gatos pueden tomar para garantizar la salud y el bienestar de sus mascotas. Este procedimiento contribuye a la prevención de enfermedades graves y comportamientos indeseados; no obstante, la esterilización implica una serie de cuidados fundamentales para asegurar los mejores resultados.

Los expertos en veterinaria aconsejan esterilizar a los gatos entre los 4 y 6 meses de edad. Si ya has tomado la decisión de esterilizar a tu gato, estos son los cuidados postoperatorios que debes considerar para asegurar una recuperación sin complicaciones:
• Ambiente tranquilo: Tu gato debe estar en un entorno calmado y libre de estrés para favorecer una recuperación óptima.
• Limitación de actividad: Evitar que tu gato realice saltos o actividades físicas intensas durante al menos una semana.
• Monitoreo de la herida: Revisión regular de la herida para detectar posibles signos de infección, como enrojecimiento o hinchazón.
• Uso del collar isabelino: Este collar es fundamental para prevenir que tu gato lama o rasque la herida, evitando así infecciones y problemas adicionales.
Ventajas y consideraciones de la esterilización
Antes de la esterilización, los gatos pueden presentar comportamientos asociados al celo, como maullidos excesivos, intentos de fuga y agresividad en los machos. Después del procedimiento, la mayoría de estos comportamientos tienden a desaparecer, resultando en un gato más tranquilo y sociable. Es importante destacar que la esterilización no cambia la personalidad del gato, aunque puede influir en su comportamiento general.
Acciones como el marcaje con orina en machos y el celo en hembras desaparecen luego de la castración. Lo más importante es que la esterilización reduce el riesgo de cáncer de mama en hembras, infecciones uterinas y problemas prostáticos en machos.
¿Cómo debe ser la alimentación para mi gato esterilizado?
Parte de la recuperación de los gatos que han pasado por el procedimiento de esterilización es tener especial cuidado en su alimentación. Los gatos pueden experimentar una disminución en su nivel de actividad y un metabolismo más lento, lo que podría provocarles un aumento de peso. Por lo tanto, los alimentos a partir de ahora deberán contener menos calorías y estar enriquecidos con antioxidantes y fibra. Además, la porción de alimento también debe ser la adecuada.
Una excelente opción para la alimentación de los gatos esterilizados es Cat Chow Esterilizados, que contiene un 36% de proteína, ayudando a controlar el peso. Este alimento contiene, además, la cantidad adecuada de fibra, vitaminas y minerales para apoyar un tracto urinario saludable.
Por otro lado, Cat Chow Esterilizados no contiene colorantes ni saborizantes artificiales, e incluye un prebiótico natural que apoya al fortalecimiento del sistema inmune y garantiza la óptima absorción de nutrientes. Además, su formulación contiene pirofosfato tertrásodico, el cual ayuda en la prevención del sarro en los dientes, evitando que se adhieran suciedades o bacterias.
Nestlé PURINA lleva más de 90 años dedicándose a la investigación y la innovación científica en nutrición para perros y gatos. El compromiso de la marca con la calidad y el bienestar animal les ha permitido crear productos líderes en el mercado, como Cat Chow Esterilizados, que garantiza una alimentación de excelencia y mejoran la vida de los animales de compañía





Comentarios

Entradas populares de este blog

BAC Y VISA PRESENTAN EL EVENTO GAMER DEL AÑO: DESAFÍO ROYALE CENTROAMÉRICA

 El torneo regional, que se lleva a cabo del 2 al 9 de septiembre, conecta a los gamers de seis países en una competencia épica con una gran final presencial en Guatemala Por segundo año consecutivo, BAC, en alianza con VISA, se enorgullece en anunciar el lanzamiento del torneo regional de gaming “Desafío Royale Centroamérica”. Este evento promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes de los videojuegos en la región, consolidando a BAC como el primer banco gamer en Centroamérica. El torneo, que en su edición anterior contó con la participación de 732 gamers, regresa este año con una competencia aún más emocionante. Del 2 al 9 de septiembre de 2024, los jugadores de seis países de la región competirán en línea, y los diez primeros lugares en cada una de las finales nacionales recibirán increíbles premios. Los ganadores de cada país tendrán la oportunidad de competir en la gran final regional que se celebrará de manera presencial el 21 de septiembre en la ciudad de G...

¡Prepárate para la 11ª Carrera San Martín! Apoyando el programa de Becas de la Fundación Margarita Tejada

 Este evento deportivo familiar espera reunir a  de cinco mil corredores quienes participarán en las modalidades de 5 y 10 kilómetros en el circuito Reforma-Américas. Guatemala, 04 de septiembre de 2024.- El próximo 6 de octubre, los guatemaltecos se darán cita nuevamente para uno de los eventos deportivos más esperados: la 11ª Carrera San Martín. La actividad promete ser una jornada familiar llena de diversión, con un propósito especial: apoyar el programa de becas de la Fundación Margarita Tejada, que brindan apoyo a personas con síndrome de Down. Desde su inicio en 2011, la Carrera San Martín se ha convertido en una tradición solidaria y familiar que ha recaudado más de Q4.3 millones destinados al 100% a los programas de la Fundación Margarita Tejada. Gracias a estos fondos, la fundación ha logrado ampliar sus instalaciones, adquirir vehículos adaptados, equipar un taller panadero propio, y desarrollar programas de capacitación continua, brindando a los beneficiarios herram...

La IA impulsa la transformación de la banca tradicional para aumentar la competititvidad y la eficiencia operativa

 En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial (IA) para las transacciones bancarias ha habilitado un tipo diferente de transformación para la industria tradicional conocida como: procesamiento de datos más rápido y bots de IA entrenados para la asistencia virtual, por nombrar sólo algunos. Esta modernización ha permitido a empresas y consumidores comprobar que estas tecnologías han personalizado y agilizado las transacciones bancarias y comerciales. Con estos cambios, los usuarios se benefician de la combinación de experiencias digitales como los pagos sin contacto, las carteras y tarjetas digitales y las aplicaciones bancarias para pagos QR. Esto ha promovido la integración del ecosistema financiero y una hiperpersonalización de los servicios recibidos. Por ejemplo, en América Latina, las tarjetas de crédito eran el principal método de pago en 2023 (con una cuota del 48%). Esta cuota está disminuyendo lentamente en favor de nuevos métodos de pago alternativos, como la...