Ir al contenido principal

Feria Alimentaria 2024, Innovación y Sostenibillidad en el Sector Gastronómico



La industria más dinámica de la economía guatemalteca tendrá su evento más grande e integrador durante septiembre.
Guatemala, 19 de julio del 2024.- El Comité Organizador de la Feria Alimentaria 2024 anunció la realización de este gran evento en el Expocenter Tikal Fitura Hotel & Convention Center del 9 al 11 de septiembre del presente año, y concluirá el jueves 12 de septiembre con el Festival Gastronómico. Este evento reunirá a expertos, empresas y profesionales del ámbito gastronómico de Guatemala y otros países que han confirmado su participación.
Durante el evento, se llevarán a cabo conferencias magistrales a cargo de líderes de opinión y expertos reconocidos internacionalmente, quienes abordarán temas cruciales para el futuro del sector global. Además, se organizarán actividades de networking y sesiones interactivas que fomentarán el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los participantes. La Feria Alimentaria 2024 constituye una plataforma única para descubrir nuevas oportunidades de negocio, establecer contactos estratégicos y explorar las últimas innovaciones que están transformando el panorama gastronómico a nivel mundial.
Este reconocido evento es organizado en conjunto por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Gremial de Restaurantes, Universidad Rafael Landívar, Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), Club Rotario Guatemala del Este y CorpoEventos.
"La Feria Alimentaria sigue siendo una plataforma esencial la industria, no solo porque resalta nuestra riqueza gastronómica, sino que también sirve como puente entre el sector turístico y la industria de alimentos y bebidas, fomentando la innovación y las nuevas tendencias". "Este evento, el más grande de Centroamérica, celebra su 27 aniversario y promete ser una experiencia invaluable para todos los profesionales del ámbito de alimentos y bebidas", resalto el señor Harris Whitbeck, Director del Instituto Guatemalteco de Turismo”
Feria Alimentaria 2024 será una exposición de 8.900 metros cuadrados, con 260 stands y más de 183 empresas participando, Incluyendo empresas de Guatemala, de México, Costa Rica y El Salvador. Además participan dueños de restaurantes y negocios de gastronomía, emprendedores, fabricantes de equipo para cocina, escuelas culinarias, y más de 400 chefs, entre otros.
Por su parte, el señor Carlos Mansilla, Presidente del Comité Organizador, resaltó: “Feria Alimentaria, cada año reestructura su evento con base en nuevos ejes y tendencias de consumo para incrementar las opciones de participación de las empresas expositoras y multiplicar las oportunidades de negocio. Estamos muy orgullosos de este año exponer la innovación y sostenibilidad del sector, profundizaremos sobre el cacao como el fruto de los dioses Mayas, y otros temas que consideramos de gran aporte y valor para los participantes”.
OTRAS ACTIVIDADES DURANTE FERIA ALIMENTARIA
CONGRESO DE RESTAURANTES
Adicionalmente, a la exposición, se tendrá también el Congreso de Restaurantes con diferentes temas cada día:
● Lunes 9 de septiembre, organizado por la Universidad Rafael Landívar, congreso titulado “Innovación y sostenibilidad: Redefiniendo la experiencia en la industria de restaurantes”. Con temáticas como:
  • Creando poder en los equipos con la cultura de innovación
  •  Revolucionando procesos y operaciones con innovación y automatización
  • Sostenibilidad 360, integrando prácticas sustentables en la industria
  • Caso de éxito Pacari, el poder transformador de una marca ganadora con el premio al mejor chocolate del mundo.
● Martes, 10 de septiembre, organizado por el Instituto Guatemalteco de Turismo y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad -INTECAP-, congreso titulado: “Kakaw, el fruto de los Dioses Mayas”. Un congreso dedicado a la gastronomía guatemalteca, conociendo más sobre el cacao y su influencia en la gastronomía del país. Toda una inmersión llena de riqueza cultural. Contará con la participación de valiosos conferencistas nacionales e internacionales.
FESTIVAL GASTRONÓMICO
El gran cierre de Alimentaria, es el Festival Gastronómico que se realizará el jueves 12 de septiembre. Éste es un evento con el apoyo del Club Rotario Guatemala del Éste, y que este año usará los fondos que se recauden a beneficio del equipamiento de instrumental quirúrgico para microcirugía de la Unidad de Espina Bífida. Las personas que asistan tendrán la oportunidad de disfrutar de la muestra gastronómica más grande Guatemala, y apoyar con la obra social.
Para más información:
● Página web: www.feriaalimentaria.com 
● Facebook: Alimentaria Guatemala
● Instagram: Alimentaria Gt





Comentarios

Entradas populares de este blog

BAC Y VISA PRESENTAN EL EVENTO GAMER DEL AÑO: DESAFÍO ROYALE CENTROAMÉRICA

 El torneo regional, que se lleva a cabo del 2 al 9 de septiembre, conecta a los gamers de seis países en una competencia épica con una gran final presencial en Guatemala Por segundo año consecutivo, BAC, en alianza con VISA, se enorgullece en anunciar el lanzamiento del torneo regional de gaming “Desafío Royale Centroamérica”. Este evento promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes de los videojuegos en la región, consolidando a BAC como el primer banco gamer en Centroamérica. El torneo, que en su edición anterior contó con la participación de 732 gamers, regresa este año con una competencia aún más emocionante. Del 2 al 9 de septiembre de 2024, los jugadores de seis países de la región competirán en línea, y los diez primeros lugares en cada una de las finales nacionales recibirán increíbles premios. Los ganadores de cada país tendrán la oportunidad de competir en la gran final regional que se celebrará de manera presencial el 21 de septiembre en la ciudad de G...

¡Prepárate para la 11ª Carrera San Martín! Apoyando el programa de Becas de la Fundación Margarita Tejada

 Este evento deportivo familiar espera reunir a  de cinco mil corredores quienes participarán en las modalidades de 5 y 10 kilómetros en el circuito Reforma-Américas. Guatemala, 04 de septiembre de 2024.- El próximo 6 de octubre, los guatemaltecos se darán cita nuevamente para uno de los eventos deportivos más esperados: la 11ª Carrera San Martín. La actividad promete ser una jornada familiar llena de diversión, con un propósito especial: apoyar el programa de becas de la Fundación Margarita Tejada, que brindan apoyo a personas con síndrome de Down. Desde su inicio en 2011, la Carrera San Martín se ha convertido en una tradición solidaria y familiar que ha recaudado más de Q4.3 millones destinados al 100% a los programas de la Fundación Margarita Tejada. Gracias a estos fondos, la fundación ha logrado ampliar sus instalaciones, adquirir vehículos adaptados, equipar un taller panadero propio, y desarrollar programas de capacitación continua, brindando a los beneficiarios herram...

La IA impulsa la transformación de la banca tradicional para aumentar la competititvidad y la eficiencia operativa

 En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial (IA) para las transacciones bancarias ha habilitado un tipo diferente de transformación para la industria tradicional conocida como: procesamiento de datos más rápido y bots de IA entrenados para la asistencia virtual, por nombrar sólo algunos. Esta modernización ha permitido a empresas y consumidores comprobar que estas tecnologías han personalizado y agilizado las transacciones bancarias y comerciales. Con estos cambios, los usuarios se benefician de la combinación de experiencias digitales como los pagos sin contacto, las carteras y tarjetas digitales y las aplicaciones bancarias para pagos QR. Esto ha promovido la integración del ecosistema financiero y una hiperpersonalización de los servicios recibidos. Por ejemplo, en América Latina, las tarjetas de crédito eran el principal método de pago en 2023 (con una cuota del 48%). Esta cuota está disminuyendo lentamente en favor de nuevos métodos de pago alternativos, como la...